DEFINICION DE CONTABILIDAD

DEFINICION DE CONTABILIDAD



La contabilidad cobra vida a través de la formulación de hipótesis y la construcción de teorías que permiten anticipar y detallar los fenómenos de su objeto de estudio. Por otro lado, se la considera una técnica  ya que, en base a sus procedimientos, se pueden procesar y aplicar datos.


La contabilidad, pues, puede ser considerada como una ciencia o una técnica que tiene el objetivo de brindar información de utilidad para la toma de decisiones vinculadas a la economía. Se dedica a analizar el patrimonio y traduce sus resultados en los llamados estados contables o financieros, que resumen situaciones económicas.
Para entender a fondo la contabilidad es necesario establecer tres tipos de ella: la Contabilidad Pública (lleva el control de los gastos que hacen al estado ), la Social (manejo de la cosa pública y las obligaciones que los individuos y el estado tienen entre sí y con el medio en el que viven) y la Empresarial(Analiza las relaciones comerciales de un individuo o una empresa).
El estudio científico de la contabilidad tuvo su origen en 1494, cuando Luca Pacioli (conocido como Fray Luca de Borgo Sancti Sepulchri) publicó su obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”. El objeto de estudio de la contabilidad (el patrimonio), suele representarse gráficamente en forma de T: en una columna sobre la izquierda se incluye lo que se debe (Débito), mientras que a la derecha se sitúa el Crédito o Haber.
Existen dos grandes tipos de contabilidad: la financiera o externa, que aporta información sobre el estado financiero de una empresa a los agentes económicos interesados (como clientes, inversores y proveedores) y que se encuentra regulada en forma oficial, y la contabilidad de gestión o interna, que es la que se utiliza para calcular los costos y movimientos económicos en el seno de una empresa.

Comentarios

  1. Mucho muy interesante, algo de los que no nos hablaron los profes. gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEBER Y HABER

IMPORTANCIA DEL USO DE LAS NIF